Es el contexto histórico en el que florecieron pueblos como los mexicas, mixtecas, en Oaxaca; los tarascos en centro; los huastecos en el norte de la lla

Durante el periodo posclásico surgieron nuevos grupos culturales, como izaes, lacandones, quiches, cakchiqueles, tzutuiles, pokomanes, momes, kekchies, pokomchies, piples, estos grupos lograron estabilizarse y consolidarse formando linajes muy poderosos con características expansionistas. Al momento de la conquista estos grupos se formaban en pleno fortalecimiento.
El final de posclásico ocurrió con la llegada de los españoles hacia la segunda década del siglo XVI. A partir de entonces ocurrió un proceso de transculturación que remodelo las culturas indígenas y sentó las bases de las culturas mestizas de México y de Centroamérica.
La pintura que se realizaba en este periodo era simbólica y representaban los rituales usando mucho color. En cuanto a la arquitectura hacían grandes templos como chichenitza, tajìn, Xochicalco. La danza de este periodo eran ritos sanguinarios para los dioses bailaban y danzaban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario