

Manuel Tolsá
Estudió en Valencia en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Fue discípulo de José Puchol en escultura y de Ribelles, Gascó y Gilabert en arquitectura. Fue escultor de la cámara del rey, ministro de la Junta de Comercio, Moneda y Minas y académico en San Fernando. En 1790 fue nombrado director de la Academia de San Carlos . Llegó a la Nueva España en 1791 con libros, instrumentos de trabajo y copias de esculturas clásicas del Museo Vaticano.
Construyó la cúpula y la fachada de la catedral de México (1792-1813), ciudad a la que dotó de diversos edificios (Palacio de la Escuela de Minería, 1797-1813) y monumentos. Como escultor fue fiel al barroco («el Ciprés», retablo mayor de la catedral de Puebla). De entre sus imágenes y esculturas sobresale la estatua ecuestre de Carlos IV (1796-1803), conocida comúnmente como “el Caballito”.
A su llegada el ayuntamiento le encargó la supervisión de las obras de drenaje y abastecimiento de aguas de la Ciudad de México y la reforestación de la Alameda Central. Por estos servicios no recibió compensación alguna. Luego se dedicó a las distintas obras artísticas y civiles por las cuales se recuerda. Además, fabricó muebles, fundió cañones, abrió una casa de baños y una fábrica de coches e instaló un horno de cerámica.
Estudió en Valencia en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Fue discípulo de José Puchol en escultura y de Ribelles, Gascó y Gilabert en arquitectura. Fue escultor de la cámara del rey, ministro de la Junta de Comercio, Moneda y Minas y académico en San Fernando. En 1790 fue nombrado director de la Academia de San Carlos . Llegó a la Nueva España en 1791 con libros, instrumentos de trabajo y copias de esculturas clásicas del Museo Vaticano.
Construyó la cúpula y la fachada de la catedral de México (1792-1813), ciudad a la que dotó de diversos edificios (Palacio de la Escuela de Minería, 1797-1813) y monumentos. Como escultor fue fiel al barroco («el Ciprés», retablo mayor de la catedral de Puebla). De entre sus imágenes y esculturas sobresale la estatua ecuestre de Carlos IV (1796-1803), conocida comúnmente como “el Caballito”.
A su llegada el ayuntamiento le encargó la supervisión de las obras de drenaje y abastecimiento de aguas de la Ciudad de México y la reforestación de la Alameda Central. Por estos servicios no recibió compensación alguna. Luego se dedicó a las distintas obras artísticas y civiles por las cuales se recuerda. Además, fabricó muebles, fundió cañones, abrió una casa de baños y una fábrica de coches e instaló un horno de cerámica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario